Evolución de Nuestra Metodología
Desde 2019, hemos refinado continuamente nuestro enfoque de análisis comparativo empresarial, adaptándonos a los cambios del mercado español y las necesidades emergentes de nuestros usuarios.
Historia del Desarrollo
Fundación y Primeros Algoritmos
Comenzamos con un sistema básico de comparación financiera centrado en ratios tradicionales. Durante este primer año, procesamos datos de 1,200 empresas españolas, enfocándonos principalmente en sectores manufactureros y de servicios. Los fundadores, provenientes de consultorías financieras, identificaron patrones únicos en el comportamiento empresarial ibérico que requerían métricas especializadas.
Expansión de Métricas Sectoriales
Introducimos análisis específicos por sectores tras detectar que las empresas tecnológicas valencianas mostraban patrones diferentes a las tradicionales catalanas. Desarrollamos 15 nuevos indicadores especializados y comenzamos a incorporar variables macroeconómicas regionales. Esta evolución surgió después de analizar más de 3,000 empresas durante la pandemia.
Integración de Análisis Predictivo
Incorporamos modelos de análisis temporal que permiten proyecciones a 18 meses vista. Después de observar cómo empresas aparentemente similares evolucionaban de manera divergente, desarrollamos algoritmos que consideran estacionalidad, ciclos económicos regionales y tendencias sectoriales específicas del mercado español.
Metodología Integral Actual
Hemos consolidado un sistema que combina análisis cuantitativo tradicional con indicadores cualitativos emergentes. Procesamos información de más de 8,500 empresas españolas, incluyendo startups, pymes familiares y corporaciones. Nuestro enfoque actual considera 47 variables diferentes, desde métricas financieras hasta indicadores de sostenibilidad y digitalización.

Proceso de Refinamiento Continuo
-
1
Recopilamos feedback trimestral de usuarios activos, identificando discrepancias entre predicciones y resultados reales en empresas similares.
-
2
Analizamos patrones emergentes en sectores específicos, especialmente aquellos afectados por regulaciones europeas o cambios tecnológicos.
-
3
Calibramos pesos de variables según performance histórica, ajustando la importancia relativa de cada métrica por región y tamaño empresarial.
-
4
Implementamos mejoras graduales cada cuatro meses, validando cambios con un grupo de empresas de control antes del despliegue general.
Equipo de Mejora Continua
Nuestro enfoque colaborativo combina experiencia académica, conocimiento práctico del mercado español y retroalimentación directa de usuarios para mantener la metodología actualizada y relevante.

Esperanza Molina
Directora de Metodología
Supervisa la evolución de algoritmos y valida nuevas métricas. Anteriormente trabajó en análisis de riesgo para entidades financieras durante 12 años.

Remedios Vega
Analista Senior de Sectores
Especialista en comportamiento empresarial por sectores. Se enfoca en identificar patrones únicos en empresas familiares y pymes tradicionales españolas.

Patricio Serrano
Responsable de Validación
Coordina pruebas de nuevas funcionalidades y analiza la precisión de predicciones comparándolas con resultados empresariales reales.
Variables de análisis actuales
Empresas en nuestra base de datos
Precisión en proyecciones a 12 meses